«Degeneración y ruptura: la literatura de la enfermedad en 8 escritores peruanos olvidados» fue un proyecto ganador de los Estímulos Económicos para las Industrias Culturales y Artes 2023, en la sección de promoción de libros y autores peruanos en medios digitales. Concebido como un homenaje a Gonzalo Portals Zubiate —fundador de esta página—, este proyecto tuvo como objetivo dar visibilidad a una serie de autores peruanos excluidos del canon literario, cuya obra presenta una profunda reflexión ficcional en torno a la enfermedad —física o mental— como núcleo estético y existencial. A lo largo de cuatro meses se desarrolló una programación dedicada a ocho escritores de distintos períodos —desde el Modernismo hasta mediados del siglo XX— cuyas obras revelan una sensibilidad marginal y transgresora dentro del campo literario peruano: José Antonio Román (Hojas de mi álbum, 1903), Luis Berninsone (Walpúrgicas, 1917), Hermilio Valdizán (Historia de enfermos, 1923), Luis Moreno Thellesen (El jardín de las lámparas, 2017), Elena Portocarrero (Insuficiencia mental, 1956), Pablo Guevara (Hospital, 2006), Alfredo Castellanos (La culpa y otros textos, 2013) y Guillermo Chirinos Cúneo (El guerrero del arcoíris, 2021). A través de actividades mensuales enfocadas en cada autor, el proyecto invitó al público a recorrer críticamente las relaciones entre escritura, cuerpo, locura y padecimiento, con el propósito de reivindicar su lugar dentro de la historia de la literatura peruana.
Copyright © | El Lamparero Alucinado 2025 | Del Valle Pinto